Delitos informáticos en tiempos de cuarentena

Por: Abg. María Gasterlú Zambrano, Gerente Jurídico

Durante la emergencia sanitaria hemos trasladado nuestra actividad cotidiana a la red; por eso debes tener las siguientes precauciones:

Existen delitos informáticos que se han incrementado en tiempos de cuarentena:

  • Llamadas telefónicas perdidas con códigos de área de otros países: Se realizan llamadas con un solo timbre, con la intención de que el usuario devuelva la llamada a estos números que están constituidos para activar suscripciones de pago y así se cargará a tu plan de celular los cargos.
  • Extorsión telefónica: llaman a personas diciéndole que familiares (generalmente quienes viven en otros países o están encarcelados) están atravesando una emergencia y que les piden que les transfieran una cantidad de valor (la cual no suele ser muy alta) de manera urgente. 
  • Extorsión virtual: Se envían correos indicando que, a través de una página recientemente visitado por el usuario, éste ha autorizado el acceso a la cámara y se le han grabado algunas imágenes y videos privados; los cuales, para no ser divulgados o publicados en la red, se solicita una cantidad de dinero.
  • Hackeo de teléfono y computadora: envío masivo de links que contiene ramsonware, es decir, programas piratas que atacan con la encriptación de información y para desencriptarlo debe pagarse una cantidad determinada o con bitcoin.
  • Clonación de tarjeta SIM: cancelan nuestra tarjeta SIM, sustituyéndola por otra. De repente nos quedamos sin servicio, se activa la nueva SIM y empiezan a tener nuestros códigos de acceso de banca electrónica y no nos damos cuenta porque se está operando desde nuestra propia cuenta.

Consejos a los usuarios:  

  • Instituir el principio de desconfianza: No dar click a los links que se envíen sin importar lo que contengan o de quien provengan.
  • Recomendación: Si recibes un link, entra a la página oficial de donde se remite el contenido compartido y busca su contenido para acceder.

Finalmente, si eres víctima de uno de estos delitos o sospechas de alguna actividad inusual en tus cuentas:

  • Comunícate inmediatamente con tus entidades bancarias.
  • Comparte en todas tus redes sociales si fuiste afectado por un medio electrónico para ayudar a otros.
  • DENUNCIA ante la Fiscalía General del Estado de forma inmediata, puedes ponerte en contacto, también, a través de la página web www.fiscalia.gob.ec para conocer detalles y alternativas para registrar tu denuncia.

COMUNÍCATE CON NOSOTROS Y TE ASESORAMOS.

1 comment

Comments are closed.

Facebook
Twitter
LinkedIn